Acreditación de ecografía del tiroides y la región cervical
El análisis de competencias en Ecografía del Tiroides y de la región cervical viene establecido a través del siguiente programa y normativa de evaluación:
- Principios generales de los ultrasonidos, del Doppler color y del Doppler pulsado. Manejo general del ecógrafo.
- Ecoanatomía de las estructuras cervicales normales (excluyendo grandes vasos): región supra e infrahioideas, incluyendo plexo braquial y glándulas salivares.
- Ecoanatomía del tiroides normal y de las paratiroides patológicas.
- Ecografía del desarrollo embrionario del tiroides y de sus defectos (disgenesias tiroideas, quistes tiroglosos). Ecografía de los quistes branquiales y de otras masas cervicales.
- Ecografía de la enfermedad tiroidea difusa.
- Ecografía de la enfermedad nodular tiroidea.
- Histopatología en las enfermedades del tiroides.
- PAAF de tiroides y otras técnicas de manejo invasivo de la patología benigna del mismo.
- Ecografía de las adenomegalias cervicales normales y patológicas.
- Ecografía en el seguimiento del paciente intervenido de carcinoma de tiroides.
- Ecografía de las glándulas salivares patológicas.
NORMATIVA DE EVALUACIÓN:
Para superar la prueba de Acreditación de Ecografía de Tiroides y Región Cervical, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Superar un examen teórico compuesto por un test de 30 preguntas (solo se permiten 3 respuestas falladas), con diapositivas de imágenes ecográficas de anatomía y de lesiones con tres o cuatro opciones de respuesta y sólo una cierta.
- La segunda prueba se realizará con un modelo. Se debe demostrar la capacidad y conocimiento para realizar el estudio ecográfico del cuello. Durante la prueba, los examinadores pueden hacer preguntas sobre el método y protocolo.